Licenciatura: Emprendimiento |
Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos |
Nombre de la Asignatura: Administración de Pymes |
Área de Formación: Profesionalización | Clave de la Asignatura: ADP3019 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas Independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura: |
El alumno analizará las características de las pequeñas y medianas empresas, con el fin de conocer su situación actual, su impacto y generar una propuesta de asesoría y consultoría empresarial. |
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS PYMES 1.1 Situación general actual de las PYMES 1.1.1 Entorno Global 1.1.2 Entorno Nacional 1.1.3 Entorno Local 1.2 Proceso Administrativo en PYMES UNIDAD 2. EMPRESAS FAMILIARES 2.1 Caracteristicas, elementos y naturaleza de las PYMES Familiares 2.2 Relaciones y conflictos 2.3 Profesionalización de las PYMES Familiares 2.4 Sucesión y continuidad 2.4.1 Protocolo de sucesión UNIDAD 3. PROGRAMAS Y ORGANISMOS DE APOYO 3.1 Programas y organismos internacionales de apoyo 3.2 Programas y organismos nacionales 3.3 Programas y organismos estatales y locales UNIDAD 4. CONSULTORIA EN PYMES 4.1 Consultoría 4.1.1 Definición de consultoría 4.1.2 Características y elementos de la consultoría 4.1.3 Tipos de consultoría para PYMES 4.2 Diagnóstico para PYMES 4.2.1 Análisis situacional de PYMES (FODA) 4.2.2 Diagnóstico de PYMES 4.3 Planes para PYMES: concepto, características y contenido de cada uno. 4.3.1 Plan de negocios 4.3.2 Plan estratégico 4.3.3 Plan de mejora 4.3.4 Plan específico a partir del diagnóstico por área UNIDAD 5. CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA EMPRENDEDORES UNIDAD 6 ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA PYME. |
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Criterios y Procedimientos de Evaluación de Acreditación:
Información Documental Recomendada:
ANZOLA ROJAS S. (2010) “Administración de pequeñas empresas”. Ed. McGraww-Hill
BELAUTEGUISGOITIA, I. (2012) “Empresas Familiares”. Ed. McGraww-Hil
HELLRIEGEL, JACKSON Y SCOLUM. (2009) “Administración: enfoque basado en competencias”. Cengage Learning
KUBR M. (2004) “La consultoría de empresas: guía para la profesión” Ed. LIMUSA
RODRÍGUEZ VALENCIA J. (2010) “Como administrar pequeñas y medianas empresas. Ed. Thomson
CHIAVENATO (2000) Idalberto, Administración: Proceso Administrativo, (3ª ed.), Editorial Mcgraw-Hill Edducation, México
Perfil del Docente:
El docente que imparta esta materia de aprendizaje debe contar con conocimientos actualizados sobre temas relacionados a las PYMES y preferentemente con experiencia ya sea en la administración, dirección, investigación, asesoría o consultoría orientada a PYMES, debe ser proactivo, ser capaz de generar conocimiento a partir de la investigación y contar con las competencias de análisis de información, generación de ideas innovadoras y pensamiento crítico reflexivo. Debe ser creativo y contar con habilidades para la toma de decisiones asertivas, fomentar los valores socioculturales y tener un marco de actuación ético y de responsabilidad social.