Licenciatura: Emprendimiento |
Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos |
Nombre de la Asignatura: Comercio Virtual |
Área de Formación: Profesionalización | Clave de la Asignatura: VIR3028 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas Independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura: |
El alumno al concluir el curso, comprenderá las características y regulaciones del comercio virtual y será capaz de crear y desarrollar negocios innovadores conociendo los procesos y tendencias sociales, teniendo en cuenta la pluridimensionalidad de la realidad social virtual. |
UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL COMERCIO VIRTUAL? 1.1 Historia del comercio virtual 2.1 Importancia 2.2 Ventajas UNIDAD 2. TIPOS DE COMERCIOS VIRTUALES 2.1 Comercio electrónico B2B 2.2 Comercio electrónico B2C 2.3 Comercio electrónico B2E 2.4 Comercio electrónico C2C 2.5 Comercio electrónico G2C UNIDAD 3. CONSUMIDORES 3.1 Caraterísticas del consumidor virtual 3.2 ¿Porqué prefieren el comercio virtual los consumidores? UNIDAD 4. INNOVACIÓN 4.1 ¿Porqué innovar? 4.2 Diseño de sitios comerciales 4.3 Creación de un sitio de E-Commerce UNIDAD 5. MARKETING DIGITAL 5.1 ¿Qué es el Marketing digital? 5.2 Historia del Marketing digital 5.3 Principales conceptos del Marketing digital 5.3.1 Persona 5.3.2 Lead 5.3.3 Embudo de ventas 5.3.4 Landing page 5.3.5 SEO 5.3.6 CTA 5.3.7 Conversión 5.3.8 Segmentación 5.3.9 Costo de adquisición de clientes (CAC) 5.3.10 Customer Relationship Management (CRM) 5.3.11 Content Management System (CMS) 5.3.12 Engagement 5.3.13 Fidelización 5.3.14 Growth Hacking 5.3.15 KPIs 5.3.15.1 Primarios 5.3.15.2 Secundarios 5.3.15.3 Prácticos 5.3.16 Link Building 5.3.17 ROI 5.3.18 Diseño Responsive 5.3.19 Viralidad 5.3.20 Flujo de Nutrición 5.4 Beneficios del Marketing digital 5.5 Estrategias del Marketing digital 5.6 Realización de un plan de marketing 5.6.1 Pasos a seguir 5.6.2 Desarrollo 5.7 Herramientas del Marketing digital UNIDAD 6. ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS EN EL COMERCIO VIRTUAL |
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Criterios y Procedimientos de Evaluación de Acreditación:
Información Documental Recomendada:
LEHMANN, Donald (2007). Administración del Producto, México, Mc Graw Hill
BOEN Oelkers Dotty, (2004). Comercio electrónico. México: Thomson. Serie Business
AMEZCUA Ornelas, Norahenid (2000). Commerce en México., Aspectos legales. México: Sicco
LAMBIN, JeanJaques (2009). Dirección de Marketing: Gestión Estratégica y Operativa del Mercado, México Mc Graw Hill
BISHOP, Bill (2000). Marketing estratégico para la era digital, México: CECSA KOTLER Philip, Armstrong Gary (2003). Fundamentos de Marketing, México: Pearson Prentice Hall
Perfil del Docente:
El docente que imparta esta materia de aprendizaje debe contar una licenciatura en Mercadotecnia, Marketing digital, Programador o licenciatura afín.