Licenciatura: Emprendimiento |
Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos |
Nombre de la Asignatura: Comunicación Oral y Escrita |
Área de Formación: Básica | Clave de la Asignatura: COE2012 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura Analizar los principales componentes de la comunicación oral y escrita como herramienta para el desempeño profesional. Demostrar habilidades básicas para elaborar y analizar textos, principalmente de tipo descriptivo y argumentativo, en forma clara, lógica y precisa. Además, desarrollar habilidades para la expresión oral. |
UNIDAD 1 Lenguaje y Comunicación 1.1 El lenguaje 1.1.1 La adquisición del lenguaje 1.1.2 La función simbólica: relaciones entre lo cognitivo y lo lingüístico 1.2 Desarrollo comunicativo, códigos y signos 1.3 Aspectos prácticos: habilidades comunicativas 1.3.1 Denotación, connotación 1.3.2 Comunicación no verbal 1.3.3 Determinación del discurso oral y escrito 1.4 Morfosintaxis y léxico del español 1.4.1 Análisis gramatical 1.4.2 Propiedades de la palabra 1.4.3 Morfemas 1.4.4 Sintagmas 1.5 Mapas conceptuales 1.5.1 Uso de los mapas conceptuales como herramientas de comunicación y aprendizaje 1.5.2 Bases psicológicas 1.5.3 Técnicas para su elaboración 1.5.4 Otras herramientas de representación diagramática UNIDAD II Lectura y Tipos de Textos 2.1 La lectura 2.1.1 Prelectura 2.1.2 Lectura rápida 2.1.3 Lectura estructural (analítica y sintética) 2.1.4 Lectura crítica 2.2 Tipos de textos en general 2.3 Tipos de textos académicos, científicos y técnicos UNIDAD III La escritura 3.1 Gramática y ortografía 3.1.1 Acentuación 3.1.2 Puntuación 3.1.3 Mayúsculas 3.1.4 Verbos 3.1.5 Pronombres 3.1.6 Preposiciones 3.2 La preescritura 3.2.1 Organización de ideas 3.2.2 Generación de ideas 3.2.3 La documentación (recapitulación) 3.3 La escritura 3.3.1 El párrafo 3.3.2 Estilo 3.3.3 Dudas lingüísticas frecuentes 3.3.4 Vocabulario 3.4 La corrección de estilo UNIDAD IV Comunicación Oral 4.1 Técnicas básicas para presentaciones orales 4.2 Expresión oral 4.2.1 Lineamientos para ponencias y conferencias 4.3 Criterios de uso de los medios más comunes: pizarrón, rotafolio, proyector de transparencias, retroproyector y cañón 4.4 Ambientes de comunicación oral 4.4.1 Monólogo 4.4.2 Charla 4.4.3 Conferencia 4.4.4 Coloquio 4.4.5 Debate 4.4.6 Ponencia 4.4.7 Mesa redonda 4.4.8 Entrevista personal 4.4.9 Examen ante un jurado 4.5 Estilo y fonética 4.5.1 Estructura del mensaje 4.5.2 Improvisación y semi-improvisación 4.5.3 La voz del lenguaje 4.5.4 Estilo |
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Criterios y Procedimientos de evaluación de Acreditación:
Información Documental Recomendada:
Perfil del Docente: