Licenciatura: Emprendimiento |
Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos |
Nombre de la Asignatura: Economía |
Área de Formación: Básica | Clave de la Asignatura: ING2029 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura: Identificar los principios básicos de la teoría microeconómica en la función de producción, en el mercado y su estructura, y en el comportamiento del consumidor y del productor, mediante la interpretación del lenguaje tanto teórico como gráfico, para distinguir la actividad económica individual y empresarial |
UNIDAD I Fuerzas de Mercado: Oferta y Demanda 1.1 Demanda 1.1.1 Determinación de la cantidad demandada 1.1.2 La curva de demanda 1.1.3 Ceterisparibus 1.1.4 La curva de demanda individual y de mercado 1.1.5 Desplazamientos de la curva de demanda 1.2 Oferta 1.2.1 Determinación de la cantidad ofertada 1.2.2 La curva de oferta y oferta individual y de mercados 1.3 Demanda y oferta juntos 1.3.1 Equilibrio 1.3.2 Análisis de cambio en el equilibrio UNIDAD II Elasticidades Elasticidad de demanda 2.1.1 Elasticidad precio de la demanda y sus determinantes 2.1.2 Elasticidad del arco de la demanda 2.1.3 Variedad de curvas de demanda 2.1.4 Ingreso total y la elasticidad de precio de la demanda 2.1.5 Elasticidad del ingreso de la demanda 2.1.6 Elasticidad cruzada de la demanda 2.2 Elasticidad de oferta 2.3 Aplicaciones UNIDAD III Demanda, Oferta y Regulaciones Gubernamentales 3.1 Controles de precios 3.1.1 Precio techo 3.1.2 Precio piso 3.2 Impuestos 3.2.1 En consumidores 3.2.2 En productores 3.2.3 Elasticidad e impuestos UNIDAD IV Consumidores, Productores y la Eficiencia de Mercados 4.1Excedente 4.1.1 Del consumidor 4.1.2 Del productor 4.2 Discriminación de precios 4.3 Eficiencia del mercado 4.4 Teoría de Elección del Consumidor 4.4.1 Restricción presupuestaría 4.4.2 Representación de preferencias 4.4.3 Optimización 4.5 Costos de producción 4.5.1 Definición 4.5.2 Producción y costos 4.5.3 Varias mediciones de costos 4.5.4 Corto y largo plazo UNIDAD V La Contabilidad Nacional 5.1 Producto Interno Bruto (PIB) 5.2 PIB real y nominal 5.3 Deflactor del PIB 5.4 Producto Interno Neto (PIN) 5.5 Producto Nacional Bruto (PNB) 5.6 El consumo y la inversión 5.6.1 Función de consumo 5.6.2 Función de ahorro 5.6.3 Propensión marginal 5.6.4 Determinantes de la inversión 5.6.5 Curva de demanda por inversión UNIDAD 6 Los Ciclos Económicos 6.1 Definición 6.2 Teoría de los Ciclos Económicos 6.3 Demanda agregada y los ciclos económicos 6.4 Modelo multiplicador 6.5 La política fiscal y el multiplicador UNIDAD 7 El Dinero y el Sistema Financiero 7.1 Sistema financiero 7.2 Dinero 7.2.1 Demanda 7.2.2 Oferta 7.3 Tipos de interés 7.4 El mercado de valores |
Actividades de Aprendizaje Frente a Plataforma:
Actividades de Aprendizaje Independiente:
Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación:
Información Documental Recomendada:
Perfil del Docente: