Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos
Nombre de la Asignatura: Lógica
Área de Formación: Básica
Clave de la Asignatura: LOG2007
Horas Frente a Docente: 48
Horas independientes: 64
Créditos: 7
Objetivos Generales de la Asignatura: Que el estudiante pueda explicar por qué la lógica es una disciplina de investigación sobre las relaciones de inferencia en los razonamientos y aprenda a aplicarla a fin de que pueda discriminar con claridad los argumentos válidos y los inválidos.
UNIDAD I Introducción a la Lógica 1.1 ¿Qué es la Lógica? 1.2 El beneficio de la Lógica 1.3 Portadores de Verdad, argumentos y esquemas argumentativos 1.4 Nociones de inferencia: deductiva y no-deductivas (tipos de argumentos) 1.5 La inferencia deductiva: validez y solidez
UNIDAD II La expresión de la Lógica Proposicional 2.1 Sintaxis y semántica 2.2 Conectivas lógicas y sus condiciones de Verdad 2.3 Forma lógica de la oración 2.4 Similitudes y diferencias entre condicionales y razonamientos 2.5Traducción del lenguaje natural al lenguaje del cálculo proposicional
UNIDAD III Métodos de evaluación de la validez: Métodos semánticos del cálculo proposicional (CP) 3.1 Tautología, contradicción y contingencia 3.2 Algún método semántico de prueba para evaluar la validez e invalidez
UNIDAD IV Métodos de evaluación de la validez: Métodos sintácticos de Demostración para CP 4.1 Introducción a la noción sintáctica de prueba 4.2 Métodos de demostración de validez: deducción natural 4.2.1 Esquemas de argumentación válida 4.3 Métodos de demostración de validez: axiomatización
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Socialización de artículos de revista sobre los conceptos básicos de lógica
Análisis de artículos en relación a los tipos de Verdad
Demostración de un diagrama de flujo referente a los pasos para crear un método de evaluación de la validez
Explicación de una lámina en torno a los sistemas de lógica proposicional
Creación de un foro para debatir la clasificación de sistemas de Lógica Proposicional
Descripción del mapa mental para explicar los métodos sintácticos de Demostración para CP
Criterios y Procedimientos de evaluación de Acreditación:
Participación en socialización
Análisis
Casos prácticos
Diagramas
Lámina
Foro
Mapa mental
Tres evaluaciones parciales
Una evaluación final
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Recopilación de artículos de revista sobre los conceptos básicos de lógica
Lectura de artículos en relación a los tipos de Verdad
Preparación de un diagrama de flujo referente a los pasos para crear un método de evaluación de la validez
Selección de una lámina en torno a los sistemas de información estratégicos
Elaboración de argumento para debatir la clasificación de sistemas de Lógica Proposicional
Diseño de un mapa mental para explicar los métodos sintácticos de Demostración para CP
Cornman, J.W., G.S. Pappas, K. Lehrer, Introducción a los Problemas y argumentos filosóficos, UNAM-IIF, México, 1990
Gamut, Logic, Language and Meaning: Vol. 1 Introduction to Logic, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1991
Alchourrón, Carlos E., Méndez, José M., Orayen, Raúl, Lógica, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía: Vol. 7, Editorial Trotta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1995
Suppes, P. & Hill, S. Introducción a la Lógica Matemática, Reverté, México, 1985
Perfil del Docente:
Licenciatura en Filosofía, Letras Hispánicas, Letras Clásicas o áreas afines