Nombre de la Asignatura: Análisis Macro y Micro Empresarial |
Área de Formación: Optativas | Clave de la Asignatura: AME4017 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura: |
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de realizar un análisis de los entornos que afectan a la capacidad de la empresa para desarrollar y mantener transacciones y relaciones exitosas con su público objetivo. Así mismo, se desempeñará exitosamente en el ámbito empresarial. |
UNIDAD 1. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 1.1 MICROENTORNO (Análisis de oportunidades y amenazas derivadas de los grupos vinculados con la actividad de la empresa). 1. 1 Empresa 1. 2 Proveedores 1. 3 Intermediarios 1. 4 Grupo de interés 1. 5 Competidores UNIDAD 2. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO 2.1 MACROENTORNO (Análisis de oportunidades y amenazas que son consecuencia de factores de carácter general que afectan a todos los agentes). 2.1.1 Entorno demográfico 2.1.2 Entorno económico 2.1.3 Entorno político-legal 2.1.4 Entorno socio-cultural 2.1.5 Entorno tecnológico 2.1.6 Entorno medio ambiental UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPRADORES 3.1 MERCADOS DE CONSUMO 3.1.1 Mercados de consumo inmediato 3.1.2 Mercados de consumo duradero 3.1.3 Mercados de servicios 3.2 MERCADOS INDUSTRIALES UNIDAD 4. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING 4.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4.2 ESTRATEGIAS DE MARKETING 4.2.1 Estrategias según la ventaja competitiva (Porter) 4.2.2 Estrategias de crecimiento (Ansoff) |
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Criterios y Procedimientos de Evaluación de Acreditación:
Información Documental Recomendada:
BUENO CAMPOS, E. (2007). Economía de la empresa: análisis de las decisiones empresariales. Editorial Pirámide.
INIESTA, L. (2000, 2004) Diccionario de marketing y publicidad. Ediciones Gestión.
PORTER, M. (2009). Estrategia competitiva. Editorial Pirámide
MIQUEL PERIS, S.; MOLLÁ DESCALS, A.; BIGNÉ ALCAÑIZ, J.E0. Introducción al Marketing. McGraw-Hill.
XAVIER GUIMBERT (2010). Pensar estratégicamente, modelos y conceptos. Ediciones Deusto
Perfil del Docente: