Licenciatura: Emprendimiento |
Programa de Estudios Modalidad: Mixta por Créditos |
Nombre de la Asignatura: Proyecto Emprendedor |
Área de Formación: Profesionalización | Clave de la Asignatura: EMP3030 |
Horas Frente a Docente: 48 | Horas Independientes: 64 | Créditos: 7 |
Objetivos Generales de la Asignatura: |
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de desarrollar e iniciar un negocio, aplicando todos sus conocimientos y habilidades sobre administración y dirección de negocios, dentro del contexto nacional o internacional, según sea el caso. |
UNIDAD 1. NATURALEZA DEL PROYECTO 1.1 Base del negocio: ideas innovadoras 1.2 Descripción de la empresa 1.3 Misión de la empresa 1.4 Objetivos de la empresa 1.5 Ventajas competitivas 1.6 Análisis de la industria o sector 1.7 Productos y/o servicios de la empresa 1.8 Clasificación para entrar al sector 1.9 Organismos oficiales de apoyo y financiamiento. 1.10 Análisis de factibilidad técnico – económica UNIDAD 2. EL ESTUDIO DE MERCADO 2.1 Objetivos de la mercadotecnia 2.2 Investigación de mercado 2.3 Estudio de mercado 2.4 Distribución y puntos de venta 2.5 Promoción del producto o servicio 2.6 Fijación y políticas de precio 2.7 Plan de introducción al mercado 2.8 Riesgos y oportunidades del mercado 2.9 Sistema y plan de ventas UNIDAD 3. EL ESTUDIO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN – OPERACIONES 3.1 Especificaciones del producto o servicio 3.2 Descripción del proceso de producción o prestación del servicio 3.3 Características de la tecnología 3.4 Equipo e instalaciones 3.5 Materia prima 3.6 Capacidad instalada 3.7 Manejo de inventarios 3.8 Ubicación de la empresa 3.9 Diseño y distribución de planta y oficinas 3.10 Mano de obra requerida 3.11 Programa de producción UNIDAD 4. EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN 4.1 Objetivos del área de organización 4.2 Estructura organizacional 4.3 Funciones específicas por puesto 4.4 Captación de personal 4.5 Desarrollo de personal 4.6 Administración de sueldos y salarios 4.7 Evaluación del desempeño 4.8 Relación de trabajo UNIDAD 5. EL ESTUDIO FINANCIERO 5.1 Objetivos de área contable 5.2 Sistema contable de la empresa 5.3 Flujo de efectivo 5.4 Estados financieros proyectados 5.5 Indicadores financieros 5.6 Supuestos utilizados en las proyecciones financieras 5.7 Sistemas de financiamiento UNIDAD 6. PLAN DE NEGOCIOS 6.1 Mercadotecnia 6.2 Producción 6.3 Organización 6.4 Aspectos legales de implementación y operación 6.5 Finanzas 6.6 Integración de actividades UNIDAD. 7. RESUMEN EJECUTIVO 7.1 Generalidades 7.2 Características UNIDAD. 8. ANEXOS DEL DESARROLLO DE NEGOCIOS 8.1 Listado de clientes potenciales 8.2 Cartas de intención de compra 8.3 Encuestas de mercado aplicadas 8.4 Formatos de trámites legales realizados y por realizar 8.5 Currículum del personal clave de la empresa 8.6 Directorio de fuentes de información 8.7 Diseño de stand y estrategias de participación en muestras y ferias promocionales UNIDAD. 9. ENTREGA DE SU PROYECTO EMPRESARIAL |
Actividades de Aprendizaje frente a Docente:
Actividades de Aprendizaje Independientes:
Criterios y Procedimientos de Evaluación de Acreditación:
Información Documental Recomendada:
MIQUEL PERIS, S.; MOLLÁ DESCALS, A.; BIGNÉ ALCAÑIZ, J.E0. Introducción al Marketing. McGraw-Hill.
HELLRIEGEL, JACKSON Y SCOLUM. (2009) “Administración: enfoque basado en competencias”. Cengage Learning
CHIAVENATO (2000) Idalberto, Administración: Proceso Administrativo, (3ª ed.), Editorial Mcgraw-Hill Edducation, México
GARRIDO, B (2003). Dirección estratégica. Madrid: Mc Graw-Hill.
PEGGY, Keune (1994) “Business México; A practical guide to understanding Mexican. Business Culture”; Published
OVEJERO, Bernal Anastasio (2004) Técnicas de Negociación. Como Negociar Eficaz y Exitosamente, México: Mc Graw Hill
LERMA, Alejandro. Mercadotecnia, ventas personales y promoción de ventas, México, Edit. GASCA
ALEJANDRO Schnarch K. Desarrollo de Nuevos Productos. 6a ed. McGRaw Hill. México.
KERIN, Hartley & RUDELIUS. Marketing. 11a ed. McGraw Hill. México.
BREITENBERG, M. (2006). El diseño de la Innovación. Temes de Dissen.
HILL, Gareth, Jones (1996). Administración Estratégica un enfoque integrado, McGraw-Hill Interamericana
BACA, G. (2010). Evaluación de proyectos (6ª ed.). México: McGraw Hill
SAPAG, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación (2ª ed.). México: Pearson
PORTER, Michael (2001) Estrategia competitiva. México CECSA
Perfil del Docente:
El docente que imparta esta materia de aprendizaje debe contar una licenciatura en Economia, Administración o licenciatura afín.
Contar con año mínimo en la impartición de clases presencial o virtual